15 Nov
Láser UrgoTouch: ¿qué es y por qué lo recomiendo a mis pacientes? Opinión médica
Cicatrices, una preocupación para quien se va a operar y un martirio para quien ya las sufre si se le notan mucho. En el pecho, en los brazos… En el rostro. “Quiero que me miren a los ojos”, me decía una paciente. Más vale prevenir que curar. Te cuento qué es el láser UrgoTouch, sus pros y contras y mi opinión como cirujano plástico.
Qué es el láser UrgoTouch y para qué sirve
Un empujón a la cicatrización
Imagina que quieres montar un restaurante.
Estudiar la ubicación, todo el tema fiscal y burocrático, la obra, la decoración, la carta, el personal… Si en vez de hacerlo por tu cuenta tienes a un asesor que desde el minuto 1 te está ayudando en el proceso, ¿cómo crees que te irá mejor?
El láser de diodo UrgoTouch se basa precisamente en eso.
Es una tecnología que aplicamos al final de las operaciones, sobre las incisiones realizadas, para optimizar la cicatrización desde el minuto 1 (el “montaje del restaurante”). Se hace justo tras suturar y con el paciente aún anestesiado.
En concreto, produce un calentamiento controlado para activar mecanismos protectores. Disminuye la inflamación y mejora la disposición del colágeno. Así es como ayuda a la piel a crear un tejido cicatricial sano y poco visible (un “restaurante exitoso”).
¿Para qué sirve o qué beneficios aporta?
-
- Reduce el volumen de las cicatrices quirúrgicas. Hasta un 53% según un estudio del laboratorio en 40 pacientes de reducción mamaria. En una mama lo aplicaban y en la otra no. En Cànons Clinics hicimos algo similar. Ahora te cuento.
- Resultado más estético, plano y discreto. Quedan con un tono más uniforme y una textura más lisa y regular. Se palpan menos al tacto y se mimetizan más con la piel de alrededor. En las primeras semanas hay menos rojez.
- Evita cicatrizaciones anómalas. Minimiza el riesgo de que se engrosen demasiado (cicatrices hipertróficas), que incluso se extiendan más allá de la incisión (queloides) o que tengan un aspecto hundido (atróficas).
Previene, no corrige
Muy importante distinguir.
En alguna ocasión me han preguntado si el láser UrgoTouch se puede usar tiempo después de la operación. Quiero decirte, una vez que el proceso de cicatrización ya ha terminado. A modo de “repaso” o para intentar mejorar la apariencia.
La respuesta es no. Para esos casos tenemos otros tratamientos específicos.
Este equipo está diseñado para ser el último paso de la operación. Su efectividad reside en que previene malas cicatrices. Facilita que curen bien. Que queden lo más disimuladas desde antes siquiera de que el paciente despierte de la anestesia.
Tecnología LASH que se llama: curación de piel asistida por láser.
Es una diferencia fundamental respecto a la aparatología que hay para corregir las cicatrices ya instauradas. Cuando el “daño” ya está hecho, es difícil volver atrás.
Nuestra experiencia en la clínica con el láser UrgoTouch
Eficacia: ¿realmente reduce la apariencia de las cicatrices?
La pregunta del millón.
Verás, en Cànons Clinics estamos muy a favor de la tecnología y la innovación, pero siempre y cuando estén avaladas por la evidencia científica. Y sobre todo que tengan un beneficio claro para nuestros pacientes.
Este es el caso del láser UrgoTouch.
Por eso lo recomendamos desde hace ya años en cirugía plástica facial, corporal y dermatológica. También en correcciones quirúrgicas de malas cicatrizaciones previas.
En nuestra experiencia, y ahora te mostraré resultados, sí es muy efectivo. Los pacientes quedan muy contentos. En especial en operaciones que asocian grandes cicatrices como pueda ser una abdominoplastia o un lifting de brazos.
Además, en mi opinión tiene otra serie de ventajas:
-
- Es apto para todos los fototipos cutáneos (I a VI). Se puede utilizar seas de piel blanca, morena u oscura.
- Cero dolor, una sola sesión. Se aplica como te digo en la propia cirugía, justo al final cuando ponemos los puntos de sutura. Se pasa por la incisión cerrada y ya. El paciente sigue bajo anestesia, así que ni duele, ni molesta ni nada.
- Muy seguro. Los efectos secundarios son escasos y transitorios. Como mucho cierta hinchazón por su acción vasodilatadora y enrojecimiento.
- No quema la piel. El calor es controlado y ponemos tiras de seguridad que evitan el sobrecalentamiento (en la cabecera del artículo las puedes ver).
- Apenas tiene contraindicaciones. 2 principales: cirugía de cáncer de piel y área periocular (blefaroplastia por ejemplo).
Expectativa: ¿sí o sí te queda una cicatriz imperceptible?
A mí me gusta ser realista con mis pacientes.
Lo primero aclarar que el láser UrgoTouch no “borra” ni “elimina” cicatrices. ¿Ayuda a prevenir que queden antiestéticas? Por supuesto. ¿Favorece que sean mucho menos aparentes? Sin duda. ¿Casi invisibles incluso? Sucede en ocasiones.
Pero no puedes esperar que no quede ni un rastro en tu piel. No es “magia”.
Porque es lo que comento siempre en la consulta: no es infalible.
Ten en cuenta que:
-
- Cada persona tenemos una capacidad de cicatrizar. Edad, enfermedades, medicamentos, genética, estado inmunitario… Todo ello condiciona que lo hagamos mejor o peor.
- Influyen múltiples factores. Fumar, llevar una dieta pobre, no protegerse del sol o no hidratarse son ejemplos de aspectos que juegan en contra. También es determinante dónde se sitúa la incisión y la propia técnica quirúrgica.
¿Qué ocurre?
Que UrgoTouch aumenta TU calidad de cicatrización. Crea un ambiente propicio para incrementar la probabilidad de que TU piel forme una buena cicatriz.
Por eso hay pacientes que les queda maravillosa, prácticamente inapreciable, y pacientes en los que el efecto es más sutil.
En cualquier caso siempre va a haber una mejora.
Para optimizar aún más el resultado, nosotros hacemos un abordaje 360. Esencial en mi opinión. Asesoramiento nutricional, un programa exclusivo que tenemos en Cànons Clinics con aceite de argán puro (Kapunka) y cuidados pre y postoperatorios.
A veces usamos láser Génesis si en el seguimiento observamos que la cicatriz no está progresando del todo bien. Estimula la síntesis de colágeno y ayuda a difuminarla.
Resultados del láser UrgoTouch: antes y después
Marcas en el rostro son de las más temidas.
Te cuento un caso. Paciente varón joven que acude por un tumor benigno facial localizado en la mejilla derecha. Indicamos cirugía de extirpación y láser UrgoTouch para disminuir el riesgo de mala cicatrización.
Resultado a los 10 días: cicatriz fina sin signos de hipertrofia ni inflamación. No se aprecia nada abultada ni pigmentada. Solo un leve enrojecimiento y descamación, algo completamente normal en una fase temprana de curación.
Antes y después:
Aun siendo reciente, el aspecto de la cicatriz es fantástico.
El paciente siguió los cuidados que le indicamos en la consulta
También aplicamos UrgoTouch para las cicatrices en operaciones de pecho:
-
- En aumentos ya de por sí utilizamos técnicas de última generación como Preservé que dejan mínimas cicatrices. Con esto reducimos aún más su apariencia.
- En reducciones, donde lo común es una extensa cicatriz en T invertida, esta tecnología es muy satisfactoria para las pacientes. Opiniones muy positivas.
- En mastopexias el resultado es estupendo, ya se requiera una incisión en T invertida, una vertical + periareolar o solo alrededor de la areola.
Mira el siguiente caso. Previo consentimiento, en una mama empleamos el láser y en la otra no para comparar su efecto.
Cicatriz periareolar a los 3 meses de un aumento mamario.
Izquierda con UrgoTouch, derecha sin.
Se aprecia un tejido cicatricial mucho más fino con el láser
En cirugías corporales también va genial.
Por ejemplo, paciente que vino a Cànons Clinics porque deseaba corregir la flacidez de sus brazos. Intervenimos con lipoláser para eliminar los acúmulos grasos, con braquioplastia para eliminar el excedente cutáneo y con Argo Plasma para mejorar la firmeza.
Al final aplicamos láser UrgoTouch.
Resultado a las 4 semanas.
Cicatriz aún reciente y rojita, pero plana, regular y de color homogéneo
Opinión médica del láser UrgoTouch: ¿vale la pena?
Las cicatrices son huellas inevitables de una cirugía.
En quirófano los cirujanos plásticos somos muy minuciosos para que queden lo mejor posible. Finas, camufladas, ocultas… Pero hay factores que se nos escapan. Los cuidados que siga la persona, sus hábitos, su capacidad natural de cicatrización, etc.
Aunque sea mínimo, en todos los pacientes va a existir un riesgo de que desarrollen una mala cicatriz. En el peor de los casos hipertrófica o un queloide. Sea su primera operación o no, tengan más o menos antecedentes, cicatricen bien o no tan bien…
La repercusión estética, funcional y psicológica puede llegar a ser enorme.
Partiendo de esta premisa y suponiendo que no haya contraindicaciones, mi opinión es: ¿por qué no utilizar el láser UrgoTouch? Es una tecnología que optimiza este proceso biológico y reduce la “aleatoriedad” biológica.
Si tú por tus circunstancias puedes llegar como mucho a un resultado 7 de 10, con esto subes a un 8 o 9 de 10. Te ves mejor, ganas más confianza, disimulas más la intervención… El impacto es muy positivo.
No tomes los números al pie de la letra. Es un ejemplo para que me entiendas.
¿No hay excepciones para este procedimiento?
Solo hay 2 casos en los que no lo recomiendo. Evaluamos a cada paciente de forma individual, pero en general no lo aplicamos en:
-
- Cirugías con cicatrices muy pequeñas. Por ejemplo lipoláser. Las incisiones que hacemos son tan diminutas que no hace falta tratarlas.
- Zonas pilosas como el cuero cabelludo. Rasurando se puede utilizar, pero no aporta mucho ya que después crece el pelo y la cicatriz se esconde.
Más allá de esto, lo usamos en numerosas intervenciones. La mejoría estética es clara. Y efectos secundarios como enrojecimiento e hinchazón son leves y resuelven rápido. Hay que ser estrictos con los cuidados postoperatorios, eso sí.
Precio no te puedo decir, porque en Cànons Clinics lo incluimos. Depende de qué te hagas. Opino que un tratamiento médico como el láser UrgoTouch no debe descartarse por una cuestión económica.
¿Por qué no te vienes a la clínica y te cuento más? Si te estás planteando una cirugía estética, te atenderé encantado. Puedes pedirnos cita llamando al 683 27 07 09, escribiéndonos por WhatsApp o rellenando el formulario (botón de abajo).
Estamos en Barcelona y en Granollers.
Más Información
Si te gustaría investigar más, visita la web de láser UrgoTouch.
Bibliografía para ampliar:
-
- Casanova D et al. A 1-Year Follow-Up of Post-operative Scars After the Use of a 1210-nm Laser-Assisted Skin Healing (LASH) Technology: A Randomized Controlled Trial. Aesthetic Plast Surg. 2017;41(4):938-948. Fuente.
- Capon A et al. Scar prevention using Laser-Assisted Skin Healing (LASH) in plastic surgery. Aesthetic Plast Surg. 2010;34(4):438-446. Fuente.
- Mordon S, Trelles MA. Ventajas de la cicatrización cutánea asistida por láser (LASH). Cir Plast Iberolatinoam. 2011; 37(4):387-392. Fuente.
- González N, Goldberg DJ. Update on the Treatment of Scars. J Drugs Dermatol. 2019;18(6):550-555. Fuente.
- Gantwerker EA, Hom DB. Skin: histology and physiology of wound healing. Facial Plast Surg Clin North Am. 2011;19(3):441-453. Fuente.
Dr. Víctor Hernàndez Machado.
Director médico de Cànons Clinics
Cirujano plástico especialista en cirugía facial y contorno corporal, con experiencia en el sector privado desde 2001. Abogo por una cirugía y medicina estética honrada en la que los resultados mejoren, no cambien. Médico colegiado en Barcelona nº 30493, miembro de la SECPRE y secretario general de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ).
Currículum. LinkedIn.






Sorry, the comment form is closed at this time.