fbpx
Tratamiento capilar con exosomas en hombre con alopecia

Tratamiento capilar con exosomas: ¿funciona? Qué hace en el pelo y resultados

La batalla médica contra la caída del cabello sigue muy viva. En los últimos años hay una nueva terapia basada en medicina regenerativa de la que cada vez se habla más: los exosomas capilares. Si te lo estás planteando, te cuento qué son, cómo es el tratamiento y si realmente dan tan buenos resultados como muchos prometen.

Qué son los exosomas capilares y qué hacen en el pelo

Un WhatsApp celular que regenera el cabello

Los exosomas son como un WhatsApp celular.

Son “cápsulas” esféricas nanoscópicas (nanovesículas) que las células liberan para comunicarse entre sí. Como si fuesen mensajes de texto que se mandan para decir “ey, haz esto o compórtate de esta manera”. Divídete, crece…

¿Cómo funcionan?

Resulta que en su interior llevan material genético, proteínas, lípidos y otras biomoléculas. Componentes que se transfieren de la célula donante (la que envía el wasap) a la receptora (la que lo recibe), provocando distintas respuestas.

Proliferación celular, creación de vasos sanguíneos, supresión de la inflamación…

Respuestas por las que se está investigando su potencial regenerativo capilar (también en otros campos de la medicina). La idea es “hackear” este sistema de mensajería para “ordenar” a las células que revitalicen y hagan crecer el cabello.

Por ejemplo, si aplicamos exosomas que estimulan la formación de microvasos en el cuero cabelludo, al pelo le llegarían más nutrientes de la sangre y podría crecer mejor.

Estoy simplificando.

En concreto, se ha visto que estas moléculas podrían ayudar a:

    • Revertir daños en el folículo piloso, como la miniaturización y atrofia que causan los andrógenos en la alopecia androgénica.
    • Restaurar la capacidad natural del cabello para aumentar en grosor, brillo, fuerza y resistencia.
    • Incrementar el número de pelos y frenar su pérdida, potenciando el crecimiento y la densidad.


De ahí que estén llamando mucho la atención para:

    • Tratar la calvicie común, tanto en hombres como en mujeres.
    • Revertir la caída asociada al estrés, los cambios hormonales, una cirugía mayor o un adelgazamiento brusco.
    • Fortalecer el cabello debilitado por la edad, un tratamiento médico, la contaminación atmosférica u otros factores ambientales.
    • Mejorar la salud capilar y evitar lo más posible perder pelo en un futuro.

No todos los exosomas actúan igual

Los exosomas tienen una particularidad.

Según de qué célula procedan, los efectos pueden variar. De hecho, este es un factor crítico en los beneficios que se pueden obtener con su aplicación.

Por ejemplo, estudios sugieren lo siguiente:

    • Exosomas de plaquetas. Promueven el desarrollo del folículo piloso, alargan la fase anágena (en la que el pelo crece) y estimulan la circulación en el cuero cabelludo (favorecen así que esté más oxigenado y nutrido).
    • De células supresoras de origen mieloide. Posible inmunomodulación y mejora del estado inflamatorio folicular que se da por ejemplo en la alopecia areata o en la androgénica. Recuperan un microambiente favorable para el folículo piloso.
    • De células madre del cordón umbilical. Inducen la proliferación de queratinocitos (producen queratina, componente esencial del pelo).
    • De células de la papila dérmica. Restauran el crecimiento capilar mediante la modulación del entorno del folículo. Mejoran la viabilidad folicular.


También se han observado acciones regeneradoras del cabello con exosomas de fibroblastos, de células madre de la médula ósea o del tejido adiposo (grasa), etc.

Es un área en plena investigación.

Es más, se están probando diferentes enfoques para optimizar los resultados:

    • exosomas cargados con activos que apoyen el crecimiento del pelo;
    • modificaciones con ingeniería genética para mejorar los efectos;
    • combinación de terapias, etc.


Una aclaración, por cierto.

Exosomas y células madre no son lo mismo. Ambos se usan e investigan como tratamientos de medicina regenerativa para la caída del cabello, pero son cosas distintas. Es como comparar al pan con el panadero.

En qué consiste el tratamiento capilar con exosomas

Cómo se realiza y cuántas sesiones son

El tratamiento con exosomas capilares tiene su aquel.

Por un lado, es mínimamente invasivo, muy cómodo para el paciente. Se aplica en el cuero cabelludo cubriendo bien las zonas a regenerar, normalmente mediante microinyecciones de mesoterapia o con un sistema de microagujas. 

La cuestión es que hay varios aspectos que condicionan su efectividad y por tanto los resultados.

Dos sobre todo:

    • De qué células se extraen los exosomas. Lo que te acabo de contar en el apartado anterior. Según la fuente celular los efectos pueden cambiar.
    • Cómo se obtienen. Hay distintos procedimientos y tecnologías que afectan a su pureza, integridad y estabilidad.


En Cànons Clinics usamos
exosmart. Es un dispositivo que nos permite conseguir exosomas autólogos (del propio paciente) en altísima concentración junto con factores de crecimiento y otras moléculas bioactivas. Todo ello a partir de plaquetas. 

El potencial regenerativo capilar es muy elevado.

El protocolo que seguimos es este:

  1. Extracción de sangre del paciente y centrifugado.
  2. Separación de exosomas mediante ultrafiltración del plasma obtenido.
  3. Aplicación intradérmica (en la dermis) con microinyecciones. Hacemos más hincapié en las áreas con menos cabello.


Una sesión al año de 30 minutos
. Suficiente para lograr la eficacia terapéutica y observar beneficios. Dos como mucho según necesidad.

En el vídeo puedes ver cómo inyecto el producto.
Son agujitas muy finas.

Dos sobre todo:

    • De qué células se extraen los exosomas. Lo que te acabo de contar en el apartado anterior. Según la fuente celular los efectos pueden cambiar.
    • Cómo se obtienen. Hay distintos procedimientos y tecnologías que afectan a su pureza, integridad y estabilidad.


En Cànons Clinics usamos
exosmart. Es un dispositivo que nos permite conseguir exosomas autólogos (del propio paciente) en altísima concentración junto con factores de crecimiento y otras moléculas bioactivas. Todo ello a partir de plaquetas. 

El potencial regenerativo capilar es muy elevado.

El protocolo que seguimos es este:

  1. Extracción de sangre del paciente y centrifugado.
  2. Separación de exosomas mediante ultrafiltración del plasma obtenido.
  3. Aplicación intradérmica (en la dermis) con microinyecciones. Hacemos más hincapié en las áreas con menos cabello.


Una sesión al año de 30 minutos
. Suficiente para lograr la eficacia terapéutica y observar beneficios. Dos como mucho según necesidad.

En el vídeo puedes ver cómo inyecto el producto.
Son agujitas muy finas.

Resultados: efectos visibles, cuándo se aprecian y 1 caso

La teoría está bien…

¿Pero qué resultados puedes esperar con los exosomas capilares? Te hablo desde nuestra experiencia en Cànons Clinics.

Esta terapia la notas sobre todo en la cantidad y calidad del pelo:

    • Mayor volumen y densidad. Las zonas tratadas están más pobladas.
    • Cabello más fuerte y juvenil. Se aprecia en general más vivo y sano.


Para evaluarlo hacemos un seguimiento periódico.

En torno al 50% de pacientes ya ven estos beneficios al mes del tratamiento, que es cuando realizamos la primera valoración. La segunda revisión es a los 3 meses y un 80% ya tienen resultados evidentes. 

Muchos a partir de ahí siguen mejorando.

A los 6 meses volvemos a citar para decidir cuándo hacemos las siguientes sesiones. Suelen ser a los 9-12 meses de la inicial, según el progreso que veamos.

Te muestro un caso.

Paciente con alopecia androgénica que acudió hace poco a mi consulta. Tras estudiar sus necesidades, aplicamos exosomas.

Antes y después:

Resultados exosomas capilares en paciente de clínica de Barcelona y Granollers

El pelo ha crecido de forma significativa.
La raya del pelo ya ni siquiera se marca

Antes y después de un tratamiento capilar con exosomas en Cànons Clinics

Fíjate en la mejora de las canas.
Es algo que estamos empezando a apreciar en hombres

Qué efectos secundarios tienen

Los exosomas capilares en general se toleran muy bien.

Sí es cierto que es crucial ajustar el tratamiento en cada paciente. Dosis excesivas podrían implicar infecciones y ciertos riesgos por respuestas celulares indeseadas.

Pero lo más habitual es que solo produzcan un ligero hormigueo o irritación en el cuero cabelludo tras su administración.

También hay que tener en cuenta si son:

    • Autólogos: proceden del propio paciente.
    • Alogénicos: vienen de otra persona.


Con
exosomas autólogos no hay riesgo de rechazo o reacciones inmunitarias. Es uno de los motivos por los que en Cànons Clinics usamos exosmart.

Pros y contras de los exosomas capilares: ¿es lo mejor?

Comparativa con otras terapias regenerativas

La medicina regenerativa está en auge.

Hoy día hay 3 tratamientos para la caída del pelo dentro de este grupo:

    • Vesículas extracelulares (aquí entran los exosomas capilares).
    • Plasma concentrado en plaquetas.
    • Células madre.


Respecto al plasma concentrado en plaquetas
, sus efectos se deben en parte a los exosomas que liberan. Al separar, concentrar y aplicar estos directamente, estamos observando resultados iguales o superiores con menos sesiones

Una al año frente a las 2-4 del plasma.

En cuanto a las células madre, estas presentan ciertos riesgos por su capacidad de autorrenovación y diferenciación. Rechazo inmunitario, desarrollo de tumores, etc.

Si en vez de emplear al soldado entero, que puede descontrolarse (la célula madre), usamos solo su espada (los exosomas que produce)… Más seguro

Menos peligro de rechazo, de tumoración, etc.

La mayor desventaja de los exosomas

Pongamos los pies en la tierra.

El principal inconveniente de los exosomas capilares es que es una terapia todavía en pañales. La evidencia científica aún es escasa y poco concluyente. No hay protocolos estandarizados y faltan estudios de eficacia y seguridad a largo plazo.

Sí es verdad que están demostrando ser muy prometedores contra la alopecia. Muchos doctores estamos comprobando su efectividad en casos seleccionados.

Pero hay que ser realistas… Queda investigación por delante.

Qué recomendamos en Cànons Clinics

La clave de los exosomas está en la indicación.

Es decir, no son el mejor tratamiento ni el peor contra la caída de pelo. Según el paciente, pueden ser recomendables y dar muy buen resultado o lo contrario. Pueden no valer la pena y ser preferibles otras opciones con incluso más base científica. 

Por ejemplo, los exosomas nunca sustituirán al trasplante capilar. Sin embargo, si solo hay una ligera pérdida de densidad o un pequeño retroceso de la línea frontal, sí pueden ser suficientes. Mucho menos invasivos y con beneficios notables.

Y luego algo que comento siempre en la consulta.

Estas terapias regenerativas tienen poco sentido sin buenos hábitos. Buscamos revitalizar el cuero cabelludo para estimular el crecimiento del pelo. Si sigues dañándolo con una mala alimentación, tabaco, etc., la eficacia va a ser mínima.

Por tanto, en Cànons Clinics lo primero que hacemos es valorar. Grado de alopecia, posibles causas, características del cabello, expectativas, historial médico… 

En función de esto determinamos qué es lo más adecuado.

Los exosomas los indicamos sobre todo en:

    • Alopecia leve o moderada, combinando con estilo de vida y medidas de cuidados personales como lociones o suplementos.
    • Mantenimiento de alopecias más avanzadas en personas que no quieren recurrir a una cirugía.


¿Y para potenciar resultados tras un trasplante? Podría ser, pero no hay estudios al respecto. Optamos por otras opciones.

Lo que sí, hombres y mujeres pueden beneficiarse de este tratamiento.

Mira esta paciente:

Evolución terapia con exosomas en mujer con alopecia androgénica femenina

En mujeres la alopecia androgénica suele causar ensanchamiento de la raya media del cabello y pérdida de densidad.
Aquí puedes ver una clara mejoría tras aplicar los exosomas

¿Me cuentas tu caso?

Tenemos varios pacientes en Cànons Clinics que les han funcionado muy bien los exosomas capilares, pero quizá a ti te vienen mejor otras alternativas.

¿Por qué no te vienes a la clínica y lo vemos?

Estamos en Barcelona y Granollers. 

Puedes pedir cita llamando al 683 27 07 09, escribiendo por WhatsApp a ese número o rellenando el formulario al que accedes desde el botón de abajo. 

Será un placer atenderte y resolver tus dudas.

Más Información

Si te gustaría investigar más…

    • Poddar N, Aratikatla A, Gupta A. Therapeutic potential of stem cell-derived exosomes in hair regeneration: A systematic review. World J Stem Cells. 2025 Jul 26;17(7):108519. Fuente.
    • Lu C et al. Platelet-rich plasma-derived exosomes stimulate hair follicle growth through activation of the Wnt/β-Catenin signaling pathway. Regen Ther. 2025 Apr 17;29:435-446. Fuente.
    • Liu Y et al. Subcutaneous injection of genetically engineered exosomes for androgenic alopecia treatment. Front Bioeng Biotechnol. 2025 May 30;13:1614090. Fuente.
    • Wu X, Tang S. Advances in the extracellular vesicles treatment of alopecia. Ann Med. 2025;57(1):2543517. Fuente.
    • Spakova T, Janockova J, Rosocha J. Characterization and Therapeutic Use of Extracellular Vesicles Derived from Platelets. Int J Mol Sci. 2021 Sep 8;22(18):9701. Fuente.
    • Exosmart. Autologous Exosomes Therapy [Internet]. 2022 [citado 12 ago 2025]. Fuente.

Dr. Víctor Hernàndez Machado.

Director médico de Cànons Clinics

Cirujano plástico especialista en cirugía facial y contorno corporal, con experiencia en el sector privado desde 2001. Abogo por una cirugía y medicina estética honrada en la que los resultados mejoren, no cambien. Médico colegiado en Barcelona nº 30493, miembro de la SECPRE y secretario general de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ).

Currículum
. LinkedIn.