fbpx
REDUCCIÓN DE MAMAS

Las mujeres con mamas grandes pueden presentar algunos problemas, como el dolor de espalda y de cuello, irritaciones de la piel debajo de la mama como también problemas respiratorios.

La reducción de mamas es un procedimiento que te permitirá disminuir y remodelar el tamaño de las mamas colocando la areola en la altura correcta, haciéndolas más proporcionadas a la anatomía de la mujer.

¿En qué consiste la Reducción de Mamas?

Las mujeres con mamas grandes pueden presentar algunos problemas debidos a este exceso de peso, como el dolor de espalda y de cuello, irritaciones de la piel debajo de la mama como también problemas respiratorios.

La cirugía de reducción de las mamas es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado.

La reducción de mamas, también llamada mastoplastia de reducción, es un procedimiento quirúrgico para disminuir y remodelar el tamaño de las mamas colocando la areola en la altura correcta haciéndolas más proporcionadas a la anatomía de la mujer. Además, también si es el caso se puede reducir el tamaño de la areola.

La duración puede ser entre 2 y 4 horas aproximadamente, aunque en determinados casos puede alargarse. Aunque hay diferentes técnicas que se utilizan en función del tamaño del pecho o la edad, en general, son necesarias incisiones alrededor de la areola, verticales y horizontales en el pliegue submamario, en forma de ancla.

La intervención se realiza bajo anestesia general. El cirujano extirpa la piel, la glándula y la grasa excesiva, sitúa el pezón en su localización y altura correctas y luego, remodela la mama remanente. Después de la operación se coloca un sujetador de presoterapia a medida, juntamente con un vendaje compresivo. Normalmente, se dará el alta al día siguiente de la intervención.

La finalidad de la mamoplastia de reducción es proporcionar a la mujer unas mamas de tamaño proporcionado a la anatomía de la mujer y estéticamente bonitas.

¿Quién es el candidato ideal para someterse a una Reducción de Mamas?

La reducción de mamas se realiza normalmente para aliviar un problema físico, más que por motivos puramente estéticos.

Muchas mujeres que se someten a esta intervención están preocupadas por el excesivo volumen de su pecho que interfiere con muchas actividades y que puede causar tanto molestias físicas como psicológicas. En la mayoría de los casos se espera hasta que el pecho se haya desarrollado completamente, aunque puede realizarse antes si los problemas psicológicos y/o físicos son muy importantes.

¿Cómo será la vuelta a la normalidad?

Tras la cirugía de Reducción de Mamas es normal encontrarse algo molesta unos días, pero podrá hacer vida casi normal a las 24-48 horas,  aproximadamente. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita por tu cirujano plástico, aunque las mamas pueden doler un par de semanas, aproximadamente.

El vendaje o los apósitos serán retirados en unos días, siendo sustituidos por un sujetador de presoterapia a medida, que deberás llevar de la manera que te indique tu cirujano. Es normal tener una sensación de hinchazón y ardor en los pezones durante las dos primeras semanas.

Tras la reducción puede ser normal tener una disminución de sensación en los pezones que cede generalmente con los meses. Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días.

A los pocos días podrás hacer vida casi normal. Deberás limitar las actividades físicas fuertes durante unas semanas, hasta que te recuperes de la intervención. Tu cirujano plástico te irá visitando durante los meses siguientes a la cirugía para ver la evolución.

Tendrán que pasar unos meses hasta que sus mamas adquieran el aspecto definitivo. Aun así, las mamas cambiarán ante los estímulos hormonales normales, el embarazo o los cambios de peso. Si tus expectativas son realistas estarás muy satisfecha con el resultado de la reducción de mamas.

¿Cómo tengo que planificar la Cirugía de Reducción de Mamas?

Durante la primera consulta, el cirujano plástico evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel como también su estado general de salud. Se realizará además una exploración de mamas y, en algunos casos, se solicitará un estudio mamográfico. Se te explicarán las distintas técnicas quirúrgicas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán tus mamas y las opciones o la combinación de procedimientos que sea mejor para ti.

Deberás exponer tus expectativas de manera sincera y franca, para que el cirujano plástico te muestre las alternativas disponibles para tus necesidades. El doctor te dará instrucciones acerca de cómo prepararte para la cirugía, incluyendo las pautas a seguir sobre la toma o supresión de medicamentos, vitaminas, suplementos de hierro, alimentos, líquidos y tabaco.

No dudes preguntar cualquier cuestión que te plantees, especialmente aquellas relacionadas con tus expectativas sobre los resultados.

Asegúrate, además, de que algún familiar o acompañante pueda llevarte a casa cuando se te de el alta y que, en caso necesario, puedan ayudarte un par de días.

¿Qué precauciones deberé tomar?

Con el objetivo de limitar el riesgo de sangrado y hematomas tendrás que evitar tomar en los 7 días previos al procedimiento antiagregantes plaquetarios como Aspirina, Dipiridamol, Ticlopidina…como también, en los 3 días previos tomar antiinflamatorios no esteroideos con efecto antiagregante como Ibuprofeno, Diclofenaco, Indometacina, Piroxicam, Naproxeno…