21 Oct
Preservé: lo último en aumento de pecho mínimamente invasivo. ¿En qué consiste?
Cada X tiempo surgen nuevos procedimientos en cirugía plástica y estética que se venden como “revolucionarios”. Marketing… ¿Cuántos lo son de verdad? La última novedad en aumento de pecho es la técnica Preservé de Motiva. Te cuento qué es, qué ventajas aporta a las pacientes y nuestra experiencia en Cànons Clinics.
Qué es el aumento de pecho Preservé: ¿en qué innova?
Una cirugía basada en la preservación del tejido mamario
Para entender qué es Preservé, veamos de dónde partimos.
En resumen, un aumento de pecho convencional varía según:
-
- Dónde hacemos la incisión (la vía de abordaje). Puede ser en el pliegue inferior de la mama (surco submamario), alrededor de la areola (periareolar) o en la axila. Es donde queda la cicatriz.
- Dónde ponemos el implante (el plano de colocación). Bajo la glándula mamaria (subglandular), bajo la capita de tejido conjuntivo que recubre la musculatura pectoral (subfascial) o bajo el propio músculo (submuscular).
Todo tiene sus pros y contras.
Lo más común hoy día es la vía submamaria y poner la prótesis bajo el músculo, normalmente en una posición que llamamos “Dual Plane”. La parte superior queda detrás del músculo y la inferior tras la glándula.
Aunque hay casos y casos, esto es lo que más se suele recomendar a la mayoría de pacientes. Es una técnica muy segura, efectiva y satisfactoria. En Cànons Clinics hemos tenido y seguimos teniendo resultados fantásticos.
Pero tiene una desventaja principal.
Las personas lógicamente no nacemos con un hueco en el pecho para albergar implantes. Se debe crear ese espacio, que es lo que se conoce como bolsillo.
Para ello se hacen cortecitos en la musculatura. Y aunque se hace con la mayor delicadeza, no deja de ser un procedimiento bastante traumático. Genera dolor en el postoperatorio y obliga a la paciente a pausar su vida al menos 3-4 días.
Ahí está el quid de la cuestión.
Preservé es una técnica mínimamente invasiva que preserva los tejidos mamarios. Creamos un bolsillo para la prótesis sin cortar el músculo. Como ahora te explicaré, la mama en general sufre menos y la recuperación es mucho más rápida.
Después te cuento un caso alucinante.
Cómo cambia el procedimiento
El aumento de pecho Preservé son 3 pasos:
1. Se tuneliza la mama. Se usa un instrumento que permite hacer un pequeño túnel de manera muy respetuosa para los tejidos, desplazándolos sin cortes. Se introduce a través de una incisión de unos 2,5 cm en el surco submamario.
2. Se inserta un balón inflable por este túnel y se hincha con absoluto control (va a medida de la prótesis que vamos a poner). Los tejidos se elongan con suavidad y “abrimos hueco” sin lesionar la musculatura, nervios, vasos o glándula.
3. Se retira el balón y se mete el implante con técnica No Touch. Se usa una manga estéril para situarlo en ese bolsillo que hemos creado. Se acomoda sin traumas, aprovechando las propias estructuras de sujeción de la mama.
¿Dónde se pone exactamente la prótesis?
En un espacio multicapa de tejido graso y fibroso. Es un plano subglandular pero mucho mejor integrado en el pecho. Más natural para el cuerpo, más estable (previene malposiciones del implante) y sobre todo más seguro.
Motiva lo llama “espacio de preservación del tejido mamario”.
Es muy novedoso, porque:
-
- aúna las bondades del plano submuscular: seguridad, menor riesgo de contractura capsular y rippling y mínima palpabilidad de la prótesis;
- con lo bueno del subglandular: no se mueve el implante al contraer el pectoral, el músculo permanece intacto y hay menos dolor postoperatorio.
A la izquierda los 3 planos de colocación clásicos.
A la derecha el de Preservé, más respetuoso con la anatomía y funcionalidad mamaria
Qué prótesis se usan
Date cuenta de que hacemos una incisión de solo 2,5 cm.
Eso significa que no cualquier implante sirve para un aumento de pecho con método Preservé. Tiene que caber por esa apertura tan minúscula sin perder su integridad.
Utilizamos en concreto las prótesis ergonómicas Ergonomix2 de Motiva, de última generación. Se fabrican con un gel de silicona especial que es más flexible, por así decirlo. Capaz de entrar por espacios muy pequeños.
Tienen además otras ventajas:
-
- Ofrecen un resultado muy orgánico. Son implantes redondos, pero a nivel visual y de movilidad se aproximan a los anatómicos. Estando de pie o tumbada la mama se comporta de forma muy parecida a como lo haría naturalmente.
- Asocian una tasa muy baja de complicaciones. Es por su cubierta nanotexturizada. Se integran muy bien en el tejido mamario, por lo que producen menos inflamación y minimizan el riesgo de contractura capsular.
- Sensación de naturalidad. En el tacto, en cómo se sienten… Las pacientes no tienen la impresión de que llevan algo en su pecho. Es como si formasen parte de ellas, como me suelen decir en la clínica.
En un artículo anterior revisé y di mi opinión médica sobre las prótesis Motiva.
Échale un vistazo si quieres saber más.
En qué mejora el aumento mamario con técnica Preservé
Respecto a las técnicas tradicionales
¿Prefieres un postoperatorio más largo o corto?
Preservé consigue resultados fantásticos como los que en buenas manos logran los métodos actuales de aumento de pecho, pero además tiene una ventaja fundamental.
Es una técnica mínimamente invasiva.
Eso significa:
-
- Cicatrices casi indetectables en la mama. Hemos pasado a cicatrices de solo 2,5 cm. Siguiendo unos sencillos cuidados evolucionan muy bien. Quedan casi imperceptibles, lleves la ropa que lleves.
- Preserva más la anatomía, funciones y sensibilidad. Se remodela el pecho sin apenas alterar sus estructuras. No se toca el músculo y baja muchísimo el riesgo de afectar nervios, vasos y glándula. Tu pezón sigue igual de sensible.
- Sin anestesia general, drenajes ni hospitalización. Como no dañamos tanto los tejidos mamarios, con anestesia local y sedación es suficiente para que haya cero dolor. Más seguro, más rápido y duermes en tu cama esa noche.
Gracias a todo esto la reincorporación es casi inmediata.
Si bien cada cuerpo tiene sus tiempos, lo que estamos viendo es que a excepción de esfuerzos y deporte al menos 1 o 2 semanas, retomas tu rutina a las 24 horas.
Es maravilloso. Más si no puedes darte el lujo de un parón.
Debes seguir una serie de recomendaciones para obtener un resultado óptimo, claro. Y por supuesto vamos haciendo un seguimiento en la clínica.
Pero te hablo de que el mismo día las pacientes ya se ven con ganas de pasear o de realizar actividades ligeras cotidianas (impensable con la cirugía tradicional). Se reducen mucho la inflamación, el dolor postoperatorio y las complicaciones.
Y dada esa menor invasividad, los resultados son incluso más naturales. Aunque como te digo, en buenas manos un abordaje tradicional como Dual Plane consigue igual un pecho muy bonito, armónico y proporcionado.
Mira el vídeo. Te explico más.
Gracias a todo esto la reincorporación es casi inmediata.
Si bien cada cuerpo tiene sus tiempos, lo que estamos viendo es que a excepción de esfuerzos y deporte al menos 1 o 2 semanas, retomas tu rutina a las 24 horas.
Es maravilloso. Más si no puedes darte el lujo de un parón.
Debes seguir una serie de recomendaciones para obtener un resultado óptimo, claro. Y por supuesto vamos haciendo un seguimiento en la clínica.
Pero te hablo de que el mismo día las pacientes ya se ven con ganas de pasear o de realizar actividades ligeras cotidianas (impensable con la cirugía tradicional). Se reducen mucho la inflamación, el dolor postoperatorio y las complicaciones.
Y dada esa menor invasividad, los resultados son incluso más naturales. Aunque como te digo, en buenas manos un abordaje tradicional como Dual Plane consigue igual un pecho muy bonito, armónico y proporcionado.
Mira el vídeo. Te explico más.
Respecto a otras técnicas mínimamente invasivas
Preservé no es el único procedimiento de este tipo que existe hoy día.
La alternativa principal es Mia FemTech, aumento mamario también mínimamente invasivo. Preserva tejidos, sin anestesia general, recuperación rápida, etc.
¿Diferencias?
-
- La prótesis se inserta vía transaxilar. Es decir, a través de una incisión en la axila y no en el surco submamario.
- No deja cicatrices en el pecho. Solo queda una de unos 2 cm oculta debajo del brazo. Casi invisible.
- Incrementa máximo 2 copas y 195 cc. Se indica en aumentos más discretos, lo que descarta a muchas pacientes que desean agrandar más.
Preservé permite subir hasta 4 copas y 330 cc, adaptándose a las preferencias en cada caso. Hay mujeres que buscan un volumen uniforme del pecho. Otras quieren o necesitan más proyección en el polo superior, marcar más el escote, etc.
Es una técnica más versátil en ese sentido. Sirve incluso para corregir grados leves-moderados de tuberosidad y asimetrías.
Y es igual de avanzada pero más económica. Tanto Mia como Preservé son “cirugías de alta gama” y requieren una inversión mayor para la paciente que las tradicionales. Pero Preservé suele tener un precio algo menor.
Nuestra experiencia con el aumento de pecho Preservé
Por qué lo hemos incorporado y limitaciones que vemos
Muchas pacientes me lo decían.
Ojalá un aumento de pecho sin anestesia general que hagas vida normal el mismo día. Como quien va a hacerse una prueba médica o un tratamiento estético.
Con Preservé esa demanda ya es prácticamente posible.
Y honestamente pienso que es un avance súper importante. Muchas operaciones a mis espaldas… Veo aquí una de las mayores revoluciones en cirugía mamaria en los últimos 25 años. Una que Motiva ya empezó con las prótesis Ergonomix2.
Haciendo referencia a la introducción del artículo, no considero que esto sea “marketing”. Porque que salgas de la clínica por tu propio pie y puedas irte a hacer recados con tranquilidad si lo necesitas (que no supongan esfuerzo físico)…
Me parece una genialidad.
Por eso incorporamos este nuevo procedimiento en Cànons Clinics.
Además, como disponemos de quirófano ambulatorio en nuestras instalaciones, para las pacientes es comodísimo. Se ahorran el papeleo y ese entorno frío del hospital. Vienen, operamos con total seguridad y se van a casa encantadas.
Ahora bien, como todo, hay algunas limitaciones:
-
- ¿Cuándo indicamos Preservé? En la mayoría de aumentos de pecho y también en elevaciones con aumento, incluyendo mamas tuberosas y asimetrías. Cirugías primarias, sin operaciones previas.
- ¿Cuándo optamos por la técnica tradicional? La continuamos haciendo en pacientes que desean implantes de gran volumen o que tienen un tipo de piel muy fina. Por ejemplo por envejecimiento o porque han perdido mucho peso.
- ¿El precio cambia? Preservé supone un coste extra. Su tecnología puntera e implantes de última generación es lo que permite esa rapidísima recuperación y máxima preservación de la estructura mamaria.
Caso reciente en nuestra clínica: “¿puedo irme de concierto?”
Te cuento un caso que tuvimos hace poco.
Paciente joven con poco pecho. Por temas personales y relacionados con su anatomía busca un aumento de mamas de resultado moderado. Como es normal, le preocupa la anestesia general y el dolor postoperatorio.
Tras una exploración física detallada, indicamos la nueva técnica mínimamente invasiva Preservé. Optamos por unas prótesis Ergonomix2 de perfil alto y 250 cc (cada paciente tiene su tamaño ideal, lo valoramos en la consulta).
Citamos para cirugía y aquí viene lo alucinante.
El mismo día de la operación refirió 0 dolor. A los 3 días incluso me preguntó si se podía ir de concierto, con lo que eso implica. Saltar, bailar, levantar los brazos, etc.
No debía porque al menos durante una semana hay que evitar esfuerzos e impactos que puedan afectar al resultado. Hay que dar margen a que se “asiente” bien el implante.
Pero si por ella hubiese sido…
¿Preservé sería lo más adecuado para mí?
Debemos valorarlo en la consulta.
Con el aumento de pecho Preservé estamos viendo resultados estupendos en Cànons Clinics. Muchas mujeres que no daban el paso por miedo a la anestesia general, el dolor, la recuperación… Se han decidido por esta técnica y ahora están felices.
Pero cada paciente es un mundo.
Según tu anatomía, la cantidad de tejido mamario, tu calidad cutánea, tus deseos, la presencia o no de ptosis (caída), etc., puede estar más indicada una intervención u otra.
¿Por qué no pides cita y lo vemos? Llámanos al 683 27 07 09, escríbenos por WhatsApp o rellena el formulario de contacto (botón de abajo). Estudiamos tu caso, resolvemos dudas y hacemos simulación 3D para elegir el mejor procedimiento.
Estamos en Barcelona y Granollers. Será un placer atenderte.
Más Información
Si te gustaría investigar más, visita la web de Motiva o estas referencias:
-
- Szychta P. Advancements in Aesthetic Breast Augmentation: Evaluating the Safety, Efficacy, and Naturalistic Outcomes of Ergonomix2 Implants. Aesthetic Plast Surg. 2024;48(21):4351-4364. Fuente.
- Botti G, Botti C, Ciancio F. A Single Center’s Clinical Experience With Ergonomix Breast Implants. Aesthet Surg J. 2022 Apr 12;42(5):NP312-NP318. Fuente.
- Quirós MC, Bolaños MC, Fassero JJ. Six-Year Prospective Outcomes of Primary Breast Augmentation With Nano Surface Implants. Aesthet Surg J. 2019 Apr 8;39(5):495-508. Fuente.
- Rehnke RD, Groening RM, Van Buskirk ER, Clarke JM. Anatomy of the Superficial Fascia System of the Breast: A Comprehensive Theory of Breast Fascial Anatomy. Plast Reconstr Surg. 2018;142(5):1135-1144. Fuente.
- Rancati AO et al. Sensory Evaluation of the Nipple-Areolar Complex Following Primary Breast Augmentation: A Comparison of Incision Approaches. Aesthet Surg J. 2023;43(12):NP1013-NP1020. Fuente.
- Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética. Cirugía de la mama [Internet]. SECPRE [citado 26 sep 2025]. Fuente.
Dr. Víctor Hernàndez Machado.
Director médico de Cànons Clinics
Cirujano plástico especialista en cirugía facial y contorno corporal, con experiencia en el sector privado desde 2001. Abogo por una cirugía y medicina estética honrada en la que los resultados mejoren, no cambien. Médico colegiado en Barcelona nº 30493, miembro de la SECPRE y secretario general de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ).
Currículum. LinkedIn.








Sorry, the comment form is closed at this time.