08 Jul Elevación de mamas
¿Quién es la candidata ideal para someterse a una Mastopexia?
Las candidatas ideales para someterse a una cirugía de mamas son aquellas personas sanas, emocionalmente estables que comprenden los resultados que se pueden obtener tras la cirugía.
Muchas mujeres desean una mastopexia tras un embarazo o, una lactancia que ha dejado vacío y, caído el pecho. Las pérdidas importantes de peso tras determinadas dietas o cirugías por obesidad son también una causa frecuente para la práctica de una elevación mamaria.
¿En qué consiste la Mastopexia o Elevación de Mamas?
La Mastopexia es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado.
Consiste en llevar a cabo un procedimiento quirúrgico para elevar y, mejorar la forma de las mamas caídas. Con los años, y tras circunstancias como el embarazo, dar de mamar y la fuerza de la gravedad hacen que la mama tienda a caer. Además, a medida que la piel pierde elasticidad la mama pierde su forma y cae, fenómeno conocido como ptosis mamaria.
Cuando la mama, además de caer ha perdido o, posee poco volumen, se puede también colocar una prótesis mamaria.
A la vez, en la mastopexia también es posible reducir también el tamaño de la areola cuando ésta sea muy grande que tenga un diámetro superior a 4,2 cm.
La mastopexia se realiza en un quirófano, dentro de una clínica u hospital. Suele ser preciso el ingreso, dándose el alta al día siguiente. Se realiza bajo anestesia general y, tiene una duración aproximada dependiendo del cada caso en particular entre 2 y 4 horas.
Las incisiones se realizan alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y, a lo largo del surco de debajo de la mama, comprenden una área mínima de la mama consistente en la parte de piel que se va a quitar y, que colocará el pezón y la areola en una nueva posición más elevada. En determinados casos, cuando la mama es pequeña y, está poco caída la incisión se coloca sólo alrededor de la areola, cirugía periareolar. Las cicatrices con el paso del tiempo se irán notándose menos.
A la vez, en determinados casos puede ser necesario combinar la Mastopexia con el aumento de mamas donde se colocará una prótesis mamaria debajo del tejido mamario o, del músculo pectoral en mamas con poco volumen para aportarle una proyección natural adecuada a la mama.
Después de la cirugía se coloca un vendaje o, un sujetador especial a medida.
Cómo será la vuelta a la normalidad?
Tras la cirugía de mamas es normal encontrarse algo cansada unos días, pero podrás hacer vida casi normal a las 24-48 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita por tu cirujano plástico, aunque las mamas pueden doler un par de semanas aproximadamente. El vendaje o, los apósitos serán retirados en unos días, siendo sustituidos por un sujetador especial a medida, que deberás llevar de la manera que te indique tu cirujano.
Es normal tener una sensación de hinchazón y ardor en los pezones durante las dos primeras semanas. Los puntos se retirarán entre los 7 y 14 días. El edema no cede completamente hasta las 3 ó 6 semanas.
Tras la mastopexia podrás volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realices.
Sigue las instrucciones de tu cirujano acerca de qué ejercicios puedes realizar. Tendrás que evitar levantar objetos por encima de la cabeza durante 2 o 3 semanas aproximadamente.
Al principio, las cicatrices estarán rosadas, aspecto que irá mejorando continuamente desde las 6 semanas.
Los controles mamográficos apropiados para cada mujer según tu edad podrás seguir realizándolos según tu ginecólogo.
¿Cómo tengo que planificar la Cirugía de Elevación Mamaria?
Durante la primera consulta, el cirujano plástico evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y su estado general de salud. Se realizará además una exploración de mamas y, en algunos casos se solicitará un estudio mamográfico. Se te explicarán las distintas técnicas quirúrgicas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán tus mamas y, las opciones de procedimientos que sean mejor para tu caso en particular.
Deberás exponer tus expectativas de manera sincera y franca, para que el cirujano plástico sea también franco y, te muestre las alternativas disponibles según tus necesidades.
El doctor te dará instrucciones acerca de cómo prepararte para la cirugía, incluyendo las pautas a seguir sobre la toma o supresión de medicamentos, vitaminas, suplementos de hierro, alimentos, líquidos y, tabaco.
También se te explicará cuál es el tipo de anestesia que se empleará, la necesidad de ingresar en la clínica donde se realizará la cirugía y los costes de la intervención.
No dudes en preguntar cualquier cuestión que te plantees, especialmente aquellas relacionadas con tus expectativas sobre los resultados.
Asegúrate, además, de que algún familiar o acompañante pueda llevarte a casa cuando se te dé el alta y que, en caso necesario, puedan ayudarte un par de días.
¿Qué precauciones deberé tomar ?
Con el objetivo de limitar el riesgo de sangrado y hematomas tendrás que evitar tomar en los 7 días previos al procedimiento antiagregantes plaquetarios como Aspirina, Dipiridamol, Ticlopidina…como también, en los 3 días previos tomar antiinflamatorios no esteroideos con efecto antiagregante como Ibuprofeno, Diclofenaco, Indometacina, Piroxicam, Naproxeno…
Sorry, the comment form is closed at this time.